La política de la cercanía: Análisis del reconocimiento del senador José Ramón Gómez Leal a Claudia Sheinbaum y el reto de la nueva clase política
Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — El reciente video publicado por el senador José Ramón Gómez Leal en el que reconoce la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum de recorrer los 32 estados de la República, aun cuando no se encuentra en campaña, abre una ventana para analizar no sólo el estilo político de la mandataria, sino también el contexto más amplio de la renovación política que México está viviendo.
Un estilo de gobernar que rompe con el aislamiento institucional
En las democracias contemporáneas, la desconexión entre los gobernantes y la ciudadanía es una problemática recurrente que impacta en la confianza pública, la legitimidad de los gobiernos y la calidad de la democracia. Claudia Sheinbaum, desde su llegada a la presidencia, ha optado por un esquema que privilegia la presencia física en las comunidades, entendiendo que la política no debe limitarse a los despachos ni a los discursos lejanos.
El senador José Ramón Gómez Leal destaca esta estrategia en su video: la presidenta no solo visita los estados, sino que regresa en ocasiones hasta dos veces para dar seguimiento a los temas que atiende. Esto refleja un compromiso sostenido y un modelo de gobernanza basado en la escucha activa y el diálogo permanente.
Contexto y antecedentes
Esta modalidad de gobierno no es nueva en México, pero sí cobra relevancia en un momento en que la ciudadanía demanda mayor transparencia, rendición de cuentas y sensibilidad social. Los gobiernos anteriores han sido criticados por su alejamiento de los ciudadanos, lo que se traduce en desconfianza, protestas y dificultades para implementar políticas públicas.
La administración de Sheinbaum, influida por el legado de la Cuarta Transformación, retoma la idea de que “gobernar es bajar al pueblo”, un lema que implica no solo visitar, sino también entender y atender las necesidades concretas de la población, particularmente en zonas marginadas o con altos índices de pobreza.
Más allá de la campaña: gobernar con sentido social
Que la presidenta realice estas giras sin estar en un periodo electoral es un dato clave. Muchos políticos solo despliegan esta cercanía en tiempos de campaña, lo que genera escepticismo y percepción de oportunismo. En cambio, Sheinbaum está marcando una pauta distinta, en la que la política se ejerce permanentemente como una vocación de servicio y no como una carrera electoral.
Este aspecto fue señalado con claridad por Gómez Leal, quien llamó a que “todos los políticos sean así”: regresar a las comunidades, escuchar a la gente, ser más humanos. Su llamado representa un desafío para la clase política en general, que debe replantear su relación con la sociedad y recuperar la confianza perdida.
Implicaciones políticas y sociales
El reconocimiento del senador también puede leerse en clave política, en una nueva forma de hacer política. El respaldo a Sheinbaum desde distintos sectores dentro del gobierno y el partido oficial puede legitimar una forma de gobernar que pretende ser transformadora.
Además, la insistencia en la política de proximidad responde a una necesidad social urgente: México enfrenta múltiples retos, desde la inseguridad hasta la desigualdad, que requieren no solo políticas públicas eficaces, sino también gobernantes que comprendan en profundidad las realidades locales.
El reto para la clase política: humanizar la política
La invitación del senador a “ser más humanos” remite a una crítica implícita hacia el distanciamiento, la burocratización y, en ocasiones, la falta de sensibilidad que ha caracterizado a la política tradicional. Humanizar la política implica incorporar la empatía, la escucha activa y el compromiso real con el bienestar social, aspectos que no siempre han estado presentes en la gestión pública.
Este modelo también plantea la necesidad de transformar las prácticas institucionales para facilitar una gobernanza más horizontal y participativa, donde la ciudadanía no sea solo receptora, sino agente activo en la construcción de políticas.
En resumen
El video del senador José Ramón Gómez Leal es más que un simple reconocimiento; es un llamado a repensar la política en México. Claudia Sheinbaum, con su itinerancia y acercamiento constante a la población, ejemplifica un modelo que aspira a ser más humano, cercano y eficaz.
Para que esta transformación sea real y profunda, es necesario que no solo un puñado de líderes adopten esta forma de gobernar, sino que se construyan sistemas políticos y sociales que permitan la participación genuina, la transparencia y la rendición de cuentas. En ese camino, la política de la cercanía puede ser un punto de partida fundamental.
